Piden la retirada de un juego de mesa por riesgo de promover trastornos de conducta alimentaria
La Academia Española de Nutrición y Dietética advierte que transmite conceptos erróneos sobre la alimentación y el peso corporal
Móviles y menores: estas son las últimas conclusiones que «deberían tranquilizar a los padres»

La campaña navideña ya está aquí y con ella llega una etapa para que los más pequeños se ilusionen con los regalos que van a recibir. Para las familias, sin embargo, son días de pensar y decidir qué es mejor poner en la carta a los Reyes Magos y qué tipo o cuántos juguetes pueden ser los más adecuados que lleguen a casa.
Entre los artículos deseados y que se pueden tener en cuenta por su valor educativo estarán los juegos de mesa. Los hay de muy variados y de aptos para todas las edades y generalmente destacan por ayudar a mejorar la concentración, trabajar en equipo, avanzar en la resolución de problemas y aprender a respetar las normas.
Los beneficios, por lo general, son claros pero ahora una entidad acaba de avisar sobre el riesgo que tiene un juego de mesa de transmitir valores no deseados. Se trata de la Academia Española de Nutrición y Dietética (AEND), que ha puesto la mirada en un juego aparentemente educativo al que le ven un cierto peligro.
Que explote la barriga del contrincante
El producto en cuestión es un juego de mesa de la marca Bizak, el 'Burger Boom'. Presentado como un emocionante juego, se basa en una competición de cartas y tiene como elemento estelar un pulsador en forma de hamburguesa con el que se puede ir inflando un globo que finge ser la barriga de los contrincantes y que los jugadores deben colocarse bajo la camiseta. Pierde el primero al que le explote la supuesta barriga. La marca explica en su portal que este juego se caracteriza para ayudar en la comprensión causa-efecto y fomenta la socialización.
Sin embargo, la Academia le ve algún que otro riesgo. Y es que en un comunicado que han hecho público considera que podría llegar a tener un «posible impacto en los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) en los niños«. »Estamos ante un juego infantil en el que, de forma genérica, se penaliza comer, se premia compensar y fomenta la asociación estigmatizante entre comer ciertos alimentos y engordar, así como entre el peso y la salud«, asegura una portavoz del área de TCA de la entidad.
Así, la Academia cree que el juego «transmite conceptos poco adecuados sobre la alimentación, el cuerpo y la salud. Y lo más grave es que su público objetivo son niños en una edad en la que los hábitos alimentarios saludables aún están en construcción«. Por otro lado, la entidad lamenta que se intenta vender el producto como un »divertido juego« con grandes beneficios ya que promueve conceptos erróneos sobre las dietas y el peso corporal además de la sensación de qu eexisten alimentos buenos o malos, lo que »puede inducir una relación de temor/obsesión con ciertos alimentos«.
Igualmente, se teme que se puedan fomentar peligrosas sensaciones sobre la «aceptación corporal» o «pensamientos y actitudes gordófobas y pesocentristas desde la infancia«, tal y como resaltan en un comunicado. Por todo ello, piden a la compañía juguetera la retirada de este juego y advierte al sector del riesgo de incorporar conceptos erróneos en juguetes aparentemente educativos.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete