Suscribete a
ABC Premium

Un educador rompe con las creencias de los internados: «Es combinar muchas variables»

Arturo González defiende estos centros para todo tipo de perfiles

Un español que vive en Australia explica la realidad de los extranjeros que trabajan en este país: «Me pasa muchos días»

Arturo González, muy claro sobre los internados Reuters

A. C.

Barcelona

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los internados en España han ido a menos en los últimos años por varios motivos, siendo seguramente el dinero y las condiciones de encierro de alumnos los más extendidos. Además, históricamente se creía que estos centros en los que los jóvenes estudian y viven servían para buscar la excelencia educativa o enderezar a niños con dificultades en el aula.

Lo cierto es que los internados han sido fuente constante de rumores y tópicos. Muchos imaginan estos colegios como centros en los que la rigidez de los profesores y tutores es extrema hasta el punto de funcionar a base de castigos o con normas especialmente duras. También ha crecido la percepción de que vivir en un centro de estos impacta negativamente en el desarrollo emocional de los niños, especialmente por su supuesto aislamiento y lejanía de la familia directa.

Ahora, el educador Arturo González ha hablado al respecto en 'El Limonero', un podcast sobre educación y desarrollo personal. Él es experto en la materia puesto que trabaja en el grupo Nord Anglia, un grupo educativo internacional que cuenta con una red de colegios privados de alto nivel, algunos de ellos con posibilidad de internado. Su defensa de este modelo educativo ha empezado a viralizarse, a través del TikTok de 'El Limonero'.

«Para cualquiera»

ción, González pone énfasis en que se cree que los internados son «para chicos o súper académicos o para estudiantes que a lo mejor están teniendo algún problema disciplinario o algo así y necesitan una estructura que los cuadre». Frente a esta percepción, él es tajante: «el internado puede ser para cualquiera».

«Los internados son muy personalizados y tienen una flexibilidad muy grande que se adecua a los objetivos de cada chico», remarca el experto, que puntualiza que en función de los países y de su cultura educativa hay colegios que permiten personalizar más la escolarización de cada alumno. Para él, la realidad de los Estados Unidos es un buen ejemplo.

Así, González señala que en los internados se permite «combinar muchas variables para el éxito» y lo ejemplifica destacando que allí hay profesores que son excelentes académicos porque tienen experiencia profesional y también instalaciones de primer nivel con herramientas de primer nivel.

Por todo ello, el educador asegura que «al final del día es tierra fértil de éxito» porque «son todas las variables que están jugando a favor de ti para que crezcas, para que te vaya bien». En la misma entrevista el experto remarca que el internado «no es solo para unos pocos: puede ser para cualquiera» y añade que no solo forman académicamente, sino que también son espacios para crecer, convivir y prepararse para la vida«.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación